LAC Equity Lab: Pobreza - Tasa de Incidencia %

Casi la cuarta parte de la población de LAC vive con menos de $ 5.5 USD-PPA 2011 al día, mientras que un poco menos de un tercio es considerado clase media. Esta gráfica interactiva presenta las tendencias de la tasa de pobreza, la brecha de pobreza y el índice de severidad bajo diversas líneas de pobreza para los países y subregiones de LAC. Las líneas de pobreza incluyen la línea de pobreza extrema internacional del Banco Mundial ($1.90-al-dia en PPA 2011) así como las líneas para países de ingreso medio bajo y medio alto,  ($3.20 USD-PPA 2011) y la pobreza ($5.5 USD-PPA 2011). Además, uno también puede optar por visualizar las tendencias de la clase media y de los vulnerables. Los datos de los países se subdividen aún más en regiones rurales y urbanas, cuando estén disponibles.



Para los cálculos de la pobreza, los ingresos se agregan al nivel del hogar. El procedimiento es el siguiente: todos los ingresos individuales de los miembros de un hogar particular se agregan para calcular el ingreso agregado para ese hogar. Luego, este ingreso agregado se divide por igual entre los miembros del hogar. Esto se conoce como Ingreso per cápita del hogar, el cual se compara con un umbral de pobreza determinado (línea de pobreza), por ejemplo, $ 1.9 por día. Aquellas personas con ingresos inferiores a la línea de pobreza se consideran pobres, mientras que aquellas con ingreso por encima no lo son. Esta definición implica que todos los miembros del mismo hogar compartirán el mismo nivel de pobreza. El mismo procedimiento se hace para rangos, seleccionando sólo aquellos individuos cuyos ingresos caen entre ese rango. Lea más sobre cómo se calculan las medidas de pobreza aquí.

Otras medidas de la pobreza incluyen la Brecha de la Pobreza y la Severidad de la Pobreza. Estos son útiles para el análisis de la dispersión y la profundidad de la pobreza. Más información está disponible aquí.

El proyecto de armonización SEDLAC (CEDLAS y el Banco Mundial) es un esfuerzo de armonización para aumentar la comparabilidad entre países. Sin embargo, cambios metodológicos en las encuestas pueden generar datos que no son comprables y que la armonización no puede resolver por completo. Es importante que el usuario sepa que datos no son comparables. Para más información, visite el gráfico interactivo de comparabilidad.

Bienvenidos