Skip to Main Navigation

Pobreza PPA2021

El Grupo del Banco Mundial tiene como objetivo poner fin a la pobreza extrema en el mundo para el año 2030, definida como la disminución del porcentaje de personas que viven con menos de $3,00 por día (en PPA 2021) a no más del 3 por ciento de la población mundial.

Con esta medida, sin embargo, la mayoría de los países de América Latina y el Caribe (LAC siglas en Inglés) tienen tasas bajas de pobreza extrema. El nivel de desarrollo económico de la región por ende ha llevado al uso de líneas de pobreza regionales más altas y que mejor corresponden con el nivel de desarrollo económico en la región. Las líneas de pobreza de los países de ingreso medio corresponden a $8,30 y $4,20 por persona por día, expresadas en las PPA de 2021.

La sección de Pobreza del LAC Equity Lab incluye los siguientes datos:

Image

Tasa de Incidencia

Tendencias de la tasa de pobreza, la brecha de pobreza y el índice de severidad bajo diversas líneas de pobreza para los países y subregiones de LAC.

Image

Distribución Regional

La proporción de la población bajo diferentes líneas para diferentes subregiones y países.

Image


Mecanismos de Cambio

Los principales impulsores de los cambios en la pobreza en la región y por país, bajo diferentes líneas y para diferentes indicadores.

Image


Contribución del Ingreso

La contribución de los diferentes componentes del ingreso al cambio general en la Pobreza o en el Gini, bajo diferentes líneas de pobreza, diferentes períodos, y por país.


Nota: Todas estas clasificaciones de ingresos se utilizan en todo el LAC Equity LAB. Es muy importante tener en cuenta que a medida que los países se desarrollan y crecen, actualizan sus metodologías de recolección de datos y encuestas. Muchos países de América Latina y el Caribe, incluidos Brasil, Argentina, Chile, etc., han incorporado estos cambios en sus encuestas de hogares utilizadas para el monitoreo de la pobreza y la prosperidad compartida. Esto implica que cualquier presentación de tendencias en las MPO o en las PEB con una serie conectada se basa en datos comparables. Por implicación, todos los gráficos de tendencias con una ruptura en la serie representan datos no comparables mostrados en la misma figura a lo largo del tiempo.

Bienvenidos